domingo, 8 de mayo de 2011

2º BACHILLERATO. RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. TEMARIO Y PREGUNTAS FRECUENTES.



RECOMENDACIONES PARA HACER EXAMEN DE SELECTIVIDAD Y ÚLTIMAS NOTICIAS.

  1. Respecto a la pregunta 1.

    En la opción A, textos literarios, NO van a poner poesía; un texto de teatro como tal, tampoco, pero sí podrían poner, por ejemplo, un monólogo extenso de un personaje que sea una narración o una descripción.... OJO: puede entrar un Ensayo literario, ¿qué es eso? Pues igual que el ensayo de la opción B, sólo que de tema literario. Por ejemplo, un fragmento de “La deshumanización del arte” de Ortega y Gasset, sería un ensayo literario y caería en la opción A; un fragmento de “La España invertebrada” de Ortega y Gasset, sería un ensayo filosófico o de carácter histórico, y caería en la opción B.

    En la opción B, caerán siempre textos no especializados de carácter divulgativo, es decir, como todos los que hemos hecho en clase: textos periodísticos de diferentes géneros (informativos o de opinión), humanísticos y ensayos (recordad que el ensayo es la forma habitual de los textos humanísticos), científicos.... No creo que caigan jurídicos y administrativos o publicitarios.


Respecto a los apartados de la pregunta 1:

a. Enuncie el tema: se recomienda máxima brevedad: de un SN a dos líneas máximo, ya que se puede desarrollar en la estructura y en el resumen del contenido. Hay que dejar claro, tanto en la A como en la B, de dónde se ha tomado el texto: por ejemplo, en este fragmento de la novela Nada de Carmen Laforet....; en este texto tomado del periódico tal... También podéis poner esto en la c.

b. Estructura del texto: como lo hemos venido haciendo en clase: por contenido o por la modalidad discursiva o las dos cosas, eso dependerá del texto. Dependiendo de la modalidad discursiva que sea (narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación o las mezclas de ambas), habrá que resaltar unos aspectos u otros: por ejemplo, si es expositivo- argumentativo, habrá que señalar tesis y cuerpo argumentativo, y dependiendo de su posición, inductiva, deductiva, circular...; si fuera narrativo y hubiera partes en las que habla el narrador y parte los personajes, también habría que prestar a esto atención...

c. Ésta es la parte, como hemos venido haciendo en clase, que corresponde al comentario de texto como tal. Si os resulta más fácil hacerlo partiendo del tipo de texto que es, por ejemplo, narración literario extraído de la novena Nada (en la opción A) o es un texto narrativo-argumentativo, un texto periodístico perteneciente a un género de opinión, probablemente un artículo de opinión o una columna, porque va firmado y está tomado del periódico tal...., lo ponéis, pero luego hay que repetirlo en la d, que corresponde al tipo de texto. Aquí hay que dejar claro: modalidad discursiva y tipo de texto por lengua: literario (en cuyo caso también hay que hacer referencia al género: novela, cuento, cantar de gesta, romance...) o no literario: jurídicos y administrativos, publicitarios, periodísticos (géneros informativos -noticia, reportaje...- o de opinión -artículo de opinión, columna, editorial, cartas al director..- o mixtos) y humanísticos: dependiendo del tema serán históricos, científicos.... y el soporte fundamental para estos que es el ensayo.

Aquí, hay que seguir los apartados que hemos venido haciendo en clase y que se corresponden más o menos con el esquema que yo os di fotocopiado del libro, y que dividía textos literarios de los no literarios: modalidad discursiva, (narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación) funciones de la lengua (para los textos de la A y de la B, aunque evidentemente en la A, siempre habrá función poética o literaria, y en la B, habrá algunos textos que empleen la literaria para conseguir algún objetivo como ennoblecer el texto o llamar la atención del lector; en la B, además, habrá que darse cuenta de si el lenguaje es o no especializado, de si el texto es divulgativo o especializado, de si hay tecnicismos, neologismos... ); siempre habrá que señalar el punto de vista del emisor (objetivo, subjetivo...), pero eso ya lo habréis podido señalar en la funciones de la lengua. Habrá que señalar si es conocido o no, ej, si es literario y el autor es Carmen Laforet, será conocido; si es la opción b, depende: un editorial nunca va firmado, por tanto, desconocido; si es un ensayo y viene abajo el título de la obra y el autor, será conocido. En este punto también entraría el receptor: por ejemplo, lo que hemos venido repitiendo: universal, especializado, culto...

Pasaríamos a los niveles del lenguaje, que siempre irán relacionados con la modalidad discursiva:

Nivel fónico: tipo de entonación predominante (modalidad oracional enunciativa, exclamativa, interrogativa...), si es un texto hispanoamericano, si hay seseo, ceceo..., uso de aliteraciones, parónimos, rimas internas...
Nivel morfológico: uso de nombres abstractos/concretos, adjetivación explicativa o especificativa. Se deberá prestar especial atención a la morfología verbal, por ejemplo, al empleo del presente de indicativo con valor intemporal, a la presencia de tiempos pretéritos. Las personas verbales también son unos índices valiosos para la caracterización del texto.
Nivel sintáctico: modalidad oracional predominante, tipo de sintaxis empleada (simple/compleja, coordinación / yuxtaposición / subordinación), utilización de impersonales y pasivas reflejas para ocultar el sujeto-hablante, uso o no de estructuras nominales... Podéis juntar los dos planos: plano morfosintáctico.
Nivel léxico- semántico: lenguaje denotativo o connotativo, utilización de tecnicismos o neologismos o arcaísmos, registro empleado (vulgar, coloquial, estándar o formal, culto), campos semánticos, sinónimos, antónimos...

También habría que señalar los conectores: por ejemplo, en un texto narrativo destacarán los temporales; en los expositivo-argumentativos se usan de muchos tipos...

Sería bueno señalar el tono del texto: serio, humorístico, crítico, irónico... y la intención del mismo: informar, convencer, enseñar, explicar...., algo que siempre hemos ido señalando a lo largo del comentario. Si es de la opción A, también es importante meter algunas cuestiones referentes al contexto histórico cultural del que se extrae el texto: por ejemplo, si cae un fragmento de El árbol de la ciencia, como el que vimos, no estaría mal señalar que el personaje es un alter ego del autor y que su pensamiento refleja muy bien la mentalidad del 98.

d. Ya lo he explicado arriba.

2. Resumen del contenido del texto. Recomiendan un máximo de 6 o 7 líneas, y sobre todo NO PARAFRASEAR, es decir, no copiar lo mismo que viene en el texto.

3. Texto argumentativo sobre un tema elegido por el tribunal.

Ha de ser más extenso que el resumen del tema, pero tampoco pasarse; ellos dan como máximo media cara; a mí me parece demasiado, porque luego podéis necesitar espacio. Que quede clara la tesis que defendéis y los argumentos que usáis para sustentarla, así como la conclusión. Fundamental una buena redacción y madurez; por ejemplo, no usar nunca: Pues yo... Si tú eres abandonado por tu pareja... etc.


4.a. Análisis sintáctico.

Lo de siempre; dicen que la han hecho un poco más breve.

4.b y 4.c.

En estos apartados se van a centrar fundamentalmente: b), en morfología (raíz, sufijos, prefijos, tipo de palabra según la estructura...) y en cuestiones léxico-semánticas: ej, define sinonimia o antonimia o polisemia, etc, y da dos sinónimos o antónimos; define el concepto de hiperónimo e hipónimo; explica el significado de xxxx palabra en el texto... ; en la c) o bien también caen cuestiones léxico-semánticas, o teóricas: todo apunta al Español de América, así que si no os lo estudiáis, probablemente perdáis un punto por hacer el vago. Junto a éste, fundamental bilingüismo y diglosia. Aunque hace mucho que no cae, también entran otras preguntas de cultura lingüística como: lengua y dialecto, formación y desarrollo del castellano... No os preocupéis, lo tenéis fotocopiado y lo podemos ver en las clases de repaso; buscaré un buen resumen del andaluz, por si las moscas.


5.a. Temas de literatura.

Lo han dividido más o menos en:

  1. Siglo XVIII.

    No cae como tema a desarrollar (aunque tampoco lo han confirmado al cien por cien, lo han sugerido), pero cuidado, que si cae El sí de las niñas en la 5.b, hay que hacer referencia al contexto sociocultural en el que surge, así que tenéis que tener ideas muy claras como que la corriente imperante es el Neoclasicismo, porque encarnaba perfectamente los ideales de la Ilustración: enseñar deleitando. Por tanto, finalidad didáctica de la literatura y teatro como espejo de costumbres. Después, todo lo que representa estéticamente el Neoclasicismo: vuelta a los clásicos, no mezclar tragedia y comedia, decoro poético, claridad racional, no permitidos los excesos retóricos salvo en poesía... (os lo miráis).

  2. Realismo y naturalismo (Siglo XIX).

  3. Romanticismo (siglo XIX)

  4. Modernismo (Principios de siglo XX)

  5. Generación del 98 (Principios del siglo XX)

    Ojo, que también pueden preguntar por géneros, de ahí los esquemas que os hice. Evidentemente, del Modernismo lo más importante será la poesía y la prosa de Valle Inclán (mencionad a Juan Ramón dejando muy claro que aunque pertenece a la Generación del 14, se inicia en el Modernismo, por lo que os extendéis en la Etapa sensitiva, explicándola y dando las obras más importantes, y las otras las nombráis dando una idea fundamental de cada una y las obras más significativas), lo que no significa que lo otro no entre: sí entra, pero esto será lo más relevante. De Machado, recordad que tiene varias etapas: extendeos en la Modernista si cae el Modernismo, pero también explicad su evolución poética, explicad que Campos de Castilla encierra una visión acorde con la mentalidad del 98, y no os dejéis las obras de después, como si después de Campos de Castilla no escribiera nada. Si cae la Generación del 98, al revés.

    En la Generación del 98, lo más importante es la novela, pero repito: no significa que lo demás no entre, sino que esto no se os puede olvidar.

    Es decir: Poesía de principios de siglo (o anterior al 39) y Novela de principios de siglo (o anterior al 39). El Teatro de principios de siglo, entra como tal.

  6. La Generación del 27 (será lo más importante la poesía)

  7. El teatro anterior a 1939 (o de principios de siglo)

  8. El teatro posterior a 1939 (o de posguerra) Entra todo como tal, no parece que vayan dividirlo en décadas como la novela o la poesía. Vosotros lo tenéis en “Literatura de posguerra (posterior al 39)”, apartado teatro.

  9. El Novecentismo. Las dos figuras más importantes son Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset, así que si os extendéis es en ellos. Al que se le olvide “La deshumanización del arte” lo fusilo: como vuelva a ver que “en ella tiende a una poesía pura”, lo resucito y vuelvo a fusilar: es un ensayo en el que analiza el arte y la literatura de vanguardia, que tiende a una poesía pura, pero no él, que está escribiendo un ensayo en prosa... Ah, “La revista de Occidente”. En Juan Ramón Jiménez, por favor, que quede clara su concepción general de la poesía, no se os olvide “A la minoría, siempre”, la triple sed y las etapas, pero con las ideas claras de qué representa cada una de ellas con sus obras más importantes. Si os falta tiempo y espacio, os saltáis dónde nace, que se casa con Zenobia o que va a la Residencia de Estudiantes.

  10. Novela posterior al 39 o de posguerra.

    En este apartado, pueden preguntar: toda la novela posterior al 39, con lo que tendréis que sintetizar mucho las décadas, pero lo más posible es que dividen por décadas: Novela de los años 40 y 50 (correspondiente a la novela existencial y el realismo social, con sus dos vertientes principales); Novela de los años 60 y 70 (la novela experimental y la que surge en los años 70 con sus diferentes autores y corrientes, muy heterogénea), Novela de los años 50, 60 y 70. Es decir, como les dé la gana. pero generalmente, lo dividen en: Novela 40 y 50; Novela 60 y 70)

  11. Tendencias de la poesía posterior al 39 (de posguerra). No especificaron, pero todo apunta a que la preguntan así, hasta los años 60 incluidos éstos, pero prometieron especificar las décadas; si no lo ponen, se lo preguntáis al tribunal, que estáis en vuestro derecho.

  12. La novela hispanoamericana del siglo XX.

5.b. Lectura.

Os hago un esquema para que os enteréis bien:


  1. Siglo XVIII: El sí de las niñas.

  2. Siglo XIX: Romanticismo: Don Juan Tenorio; Realismo: La desheredada; Narrativa del Romanticismo pero que inaugura el costumbrismo: Artículos de Larra. La más fácil me parece Don Juan Tenorio.

  3. Siglo XX. Se dividen en dos mitades que viene separadas por la guerra (año 39)

    1. La obra de principios de siglo XX que haya leído (o anterior al 39 o de la primera mitad): Generación del 98: El árbol de la ciencia; Novecentismo: La deshumanización del arte; Generación del 27: el Romancero gitano (ojo, cuidado con lo de realismo en esta obra: parte de la realidad pero queda totalmente trascendida con la poesía, recordadme que os lo explique, que siempre lo ponéis en los exámenes)

    2. La obra de la segunda mitad del siglo XX (o de posguerra o posterior al 39): Teatro: El tragaluz (perteneciente a su segunda etapa: realismo social); Poesía social de los 50: Pido la paz y la palabra; Novela de los años 50: La colmena (realismo social).


a. Contexto histórico cultural. Habrá que hacer hincapié a la corriente a la que pertenece (por ejemplo, al Neoclasicismo o al Romanticismo....) y exponer lo más significativo de la obra en relación a esto.

b. Realmente es vuestra opinión, pero yo me lo prepararía: no vale, me gusta mucho porque sí. Ojo a la expresión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario